Medicina Nuclear

Medicina Nuclear: Servicio de Imágenes Moleculares y Terapia Metabólica

La imagen molecular es un método diagnóstico que evidencia a través de una imagen procesos bioquímicos y funciones biológicas in vivo a nivel celular.

La otra gran herramienta con la que cuenta el sector es la terapia metabólica, que consiste en la utilización de fármacos radiactivos, emisores de una radiación suficientemente potente pero de corto alcance, para lograr un fin terapéutico dirigido con la menor toxicidad posible.

  • Imágenes de alta calidad, para una mayor certeza diagnóstica.
  • Menor dosis de medicamento radiactivo a los pacientes, potenciando las recomendaciones internacionales de protección radiológica.
  • Centellografía de cuerpo entero, de áreas específicas, dinámicos y tridimensionales.
  • Análisis volumétricos, temporales, espaciales, cálculos de índices de tránsito, llenado y evacuación a través de ciertos órganos o sistemas, evaluaciones de riesgo por comparación con bases de datos.
  • Estudios óseos, endocrinológicos, renales y hepáticos.
  • Estudios cardiológicos.
  • Software de fusión con TC y RM.

Tomógrafo por emisión de positrones (PET-CT)

El equipo PET posee cristales  de lutecio  que han sido  diseñados para ofrecer la máxima  eficiencia y velocidad del nuestro medio. El detector está especialmente configurado para proporcionar un alto nivel de sensibilidad en  las exploraciones con altas tasas de cuenta, independientemente de los marcadores utilizados.

La  tecnología mencionada beneficia principalmente en la reducción de dosis al paciente,  así como en la realización de exploraciones más rápidas y con mayor  flexibilidad en el uso de múltiples marcadores radioactivos.

El equipo está asociado a un software de procesamiento Q.Suite con herramientas de cuantificación de imagen, diseñadas para generar medidas PET más consistentes y así  evaluar la respuesta al tratamiento con mayor precisión.

Además, posee programas de fusión multimodalidad Full Registration (PET/SPECT/CT/MR/Vascular) y de seguimiento del paciente oncológico PETVCAR 2 el cual, junto a WideView, el tablero plano indexado y los láseres de posicionamiento externo, permite realizar la planificación de la radioterapia con imagen PET/CT.

El sistema ha sido optimizado para un máximo rendimiento, con un rango de exploración de 2 m y un amplio campo de visión de 70 cm, logrando una imagen PET de resolución SharpIR de 1.8 mm y tecnología “time of flight (TOF)” para un mayor registro de eventos verdaderos, aumentando la precisión en la localización.

La tomografía computada multicorte de 64 canales  se destaca por sus herramientas de reducción de dosis: modulación automática y visualización de la dosis DLP a suministrar antes de iniciar la exploración, sistema avanzado de reconstrucción iterativa que reduce en hasta un 60% la dosis irradiada al paciente, sistema de hardware y software para continuo reposicionamiento del haz de rayos X, hardware y software que optimiza la filtración del haz de rayos X de un modo independiente para su aplicación en el cuerpo y el cráneo.

Prácticas diagnósticas

  • Tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero con 18F-FDG
  • Tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero con 18FNa
  • Tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero con 18F-DOPA
  • Tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero con 18F-FLT
  • Tomografía por emisión de positrones de cuerpo entero con 18F-COLINA
  • Tomografía por emisión de positrones de cerebro con 18F-FDG
  • Tomografía por emisión de positrones de cerebro con 18F-DOPA
  • Tomografía por emisión de positrones cardíaca para evaluación de viabilidad con 18F-FDG
  • Tomografía por emisión de positrones cardiaca para evaluación de flujo coronario con 13N-AMONIO

Cámara Gamma SPECT (Single Photon Emission Computer Tomography)

El servicio cuenta con una Cámara gamma SPECT doble cabezal de General Electric, modelo Discovery NM630, el cual permite:

  • Adquirir imágenes de alta calidad, para una mayor certeza diagnóstica.
  • Inyectar menor dosis de medicamento radiactivo a los pacientes, potenciando las recomendaciones internacionales de protección radiológica.
  • Reducir los tiempos de adquisición de las imágenes médicas, colaborando con el confort de nuestros pacientes y reduciendo el  riesgo de movimiento durante la toma de las imágenes.
  • Fusionar nuestras imágenes con estudios previos de los pacientes para potenciar la localización de lesiones y  control evolutivo de las mismas.
  • Adquirir estudios a pacientes de hasta 220 kg y 70 cm de diámetro en la circunferencia mayor.
  • Realizar estudios planares, de cuerpo entero, de áreas específicas, dinámicos y tridimensionales.
  • Realizar análisis volumétricos, temporales, espaciales, cálculos de índices de tránsito, llenado y evacuación a través de ciertos órganos o sistemas, evaluaciones de riesgo por comparación con bases de datos.

Procesador de imágenes

El equipamiento está asociado a una estación de trabajo Xeleris 3 de procesamiento y revisión de alto rendimiento que ofrece aplicaciones para un amplio rango de especialidades clínicas como oncología, cardiología, neurología.

La misma permite la fusión con estudios de tomografía computada y resonancia magnética en sets de datos 2-D y 3-D, además de conexión remota para visualización, procesamiento, reconstrucción y análisis de los estudios.

Prácticas diagnósticas en medicina nuclear convencional
Prácticas terapéuticas
Prácticas intraquirúrgicas con Gamma Probe

Centellograma óseo corporal total
Centellograma óseo en 3 fases
Centellograma renal
Estudio dinámico renal
Centellograma de paratiroides
Centellograma hepático
Centellograma hepatoesplénico
Centellograma de vias biliares (Colangiografía Radioisotópica)
Marcación de ganglio centinela (mama, melanoma, etc.)
Linfocentellografía (Centellograma de vias linfáticas)
Centellograma de tiroides
Curva de captación tiroidea
Perfusión miocárdica en estrés – reposo – pruebas funcionales
Ventriculograma radioisotópico
Centellograma con antibiótico marcado
Dacriocentellografía
Salivograma
CentellografÍa para la evaluación de reflujo gastroesofágico
CentellografÍa para la evaluación de reflujo gastroesofágico. Evaluación de la microaspiración pulmonar.
CentellografÍa para la detección de mucosa gástrica ectópica
Barrido corporal con Octreotide (análogos de la somatostatina) marcado con Tecnecio (Tc99m)
Barrido corporal con Octreotide (análogos de la somatostatina) marcado con Indio (In111)
Barrido corporal con MIBG (meta-iodo-bencyl- guanidina) marcado con Iodo (I131)
Barrido corporal con Iodo (I131)
Barrido corporal con 99mTc-Sestamibi
Centellograma pulmonar de Ventilación/Perfusión
Centellograma de perfusión para cuantificación pulmonar
Spect de cerebro
Spect óseo (todas las áreas)
Spect de otras regiones corporales

Dosis terapéutica para el tratamiento del hipertiroidismo
Dosis ablativa post quirúrgica en el Cáncer diferenciado de Tiroides
Dosis terapéutica en el seguimiento del Cáncer diferenciado de Tiroides
Tratamiento del dolor óseo con samario (Sm153)
Tratamiento de patología metastásica en cáncer de próstata con radio (Ra223)
Tratamiento de linfoma no Hodgkin con expresión de anticuerpos anti CD20 (Y90)
Tratamiento con MIBG (I131) para tumores neuroendocrinos
Radioembolización de metástasis hepáticas con microesferas de Ytrio (Y90)

Localización y detección del ganglio centinela
Localización y detección de metástasis ósea única
Localización y detección de tejido paratiroideo ectópico
Localización y detección de tejido paratiroideo hiperfuncionante

Números Útiles

Conmutador principal:

(011) 3221-8900  

Turnos: (011) 3221-8900  

Ver opciones de turnos

  • Consultorios Externos
  • Diagnóstico por Imágenes
  • Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Hospital de Día
  • Donar Sangre
  • Unidad Oncológica Cutánea (UOC – para el cáncer de piel)
  • One Day de la Mujer
  • Cardiología
WhatsApp de Turnos:

WhatsApp Imágenes

(Lun a Vie de 8:00 Hs a 20:00 Hs): +54 9 11 5484-4216

WhatsApp Consultorios Externos

(Lun a Vie de 8:00 Hs a 20:00 Hs): +54 9 11 5484-4216